Boconó -
Estado Trujillo
Ubicada al sureste del
Estado Trujillo, el libertador Simón Bolívar
la honró con el nombre de "Jardín de Venezuela". Al visitante no le
cabrá duda de por qué la denominó así, cuando visite este hermoso poblado,
entrando por la carretera que viene de Trujillo. Podrá ir
contemplando el jardín de coquetas silvestres que bordean el camino y cuando
empiece a divisar las montañas verá un sinfín de colores, en el cual predominan
el terracota (color de la tierra) combinado con el verde esmeralda de la
vegetación. Montañas boscosas con hermosos colores verdes oscuro y el refulgir
de flores plateadas sorprenden a la vista.
El paisaje cambia en
sucesivas oportunidades de tonos para mostrar montañas alfombradas de verde al
lado de los sembradíos de papa, coliflor, zanahoria, repollo, lechuga, y
perejil. Como si esto fuera poco, a estos espléndidos paisajes, se le agrega el
agradable clima, la deliciosa gastronomía, la artesanía precolombina y ese
valor intrínsico de Boconó, como lo es su hospitalidad.
Este hermoso pueblo conserva
en muchas de sus construcciones el estilo colonial, lo cual da una sensación de
que el pasado no esta muy lejano, al acercarse al mercado en un día Sábado se
encontrara con los campesinos montados en sus burros ofreciendo el producto de
su siembra, o las cestas y bandejas tejidas en una fina paja del páramo.
Alrededor de la plaza
siempre hay actividad, durante el día sus habitantes salen a hacer sus compras,
van a misa y se reúnen a la salida, sin que toda esta actividad impida que la
vida animal transcurra pacíficamente, como lo demuestran las ardillas trepando
los árboles. En las noches, y particularmente los sábados, se encontrará con
una nutrida asistencia pues la Banda Local ofrece conciertos al aire libre.


hola buenas tardes esta muy bonito su material, les recomiendo que si quieren seguir trabajando con este proyecto subirle mas información y fotografias..!!
ResponderEliminarGracias por la sugerencia... se tomará en cuenta
Eliminar